1. Sentir
Se trata de recopilar toda la información significativa sobre el tema en cuestión. será el momento en que los alumnos
aprenderán todo sobre el tema científico de la ópera, sus implicaciones en
su vida cotidiana, la forma en que afecta a su comunidad local y a los
a los seres humanos en todo el mundo. También será la fase en la que alumnado y profesorado deciden juntos qué enfoque artístico
y marcará el inicio del proceso creativo.
Los estudiantes pueden informarse sobre el tema
tema mediante una simple investigación, pero también pueden participar en encuestas a la comunidad, visitas a expertos, etc.
- Romper el hielo. Para crear un ambiente adecuado, los juegos relacionados con
teatro pueden servir para romper el hielo y realizar prácticas realizadas con la expresión y la creatividad. También para "crear ambiente".
Así, al principio de cada sesión se puede realizar un breve calentamiento. Puede ser, por ejemplo, entrenar a los alumnos en expresiones faciales, dicción, pintar, bailar, o cualquier otro ejercicio para desbloquear la inspiración. - Selección de la temática. Se trata de seleccionar contenidos del programa de las asignaturas que sea de interés para el alumnado y que será sobre lo que versará la ópera.
- El método científico. Anima a los alumnos a plantear preguntas relacionadas con
con el tema o la cuestión y guiarlos en su búsqueda científica de información para responder. Este proceso se inspira en el modelo basado en la investigación. Es esencial que la ciencia presentada a lo largo del proceso sea correcta, por lo que es importante iniciar el proceso recopilando y compartiendo información con tus alumnos.