Fake song

Investigar y crear sobre la mentira en los medios de comunicación y plataformas digitales

Bases pedagógicas Aprendizaje basado en Proyectos, Investigación, Noticias Falsas, Creación Multimedia
Nivel Educación Secundaria
Propuesta concreta Creación audiovisual donde se planteen y discutan ideas sobre las noticias falsas
Asignaturas Música, Artes Visuales, Filosofía, y otra que refieran al área de las noticias falsas que se quieran tratar (por ejemplo, en la política, deportes, medicina, etc.)

Conceptualización de la propuesta

Este proyecto busca que los y las estudiantes desarrollen una propuesta multimedia que se vincule con noticias falsas de la actualidad. Por un lado, la composición audiovisual permitiría la aplicación posiblemente creativa a partir del diálogo de diferentes lenguajes artísticos e interfaces de procesamiento. Por otro lado, la investigación, discusión y creación sobre las noticias falsas permitiría a los y las estudiantes tomar conciencia sobre esta problemática y ser críticos en redes sociales. Además este proyecto permitiría a nuestros estudiantes y el profesorado desarrollar competencias relacionadas con la investigación, síntesis y creación de sus ideas, es decir, la creatividad e innovación. En el ámbito STEAM, dependiendo de la temática que busque desarrollar, este trabajo podrá vincular diferentes campos disciplinares. Esta cuestión finalmente permitirá a los estudiantes desarrollar un conocimiento profundo, diverso e interrelacionado.

La propuesta

Recursos

  • Grabadora (o móvil).
  • Laptop u ordenador
  • Software gratuito de composición sonora (por ejemplo, Audacity)
  • Instrumentos musicales
  • Profesorado de música, artes visuales, educación en valores, artes escénicas, filosofía.

Competencias

Competencias Comentarios

Competencias transversales:

  • Pensamiento crítico
  • Creatividad
  • Capacidad de iniciativa
  • Toma de decisiones

El Aprendizaje Basado en Proyectos posibilita que el proceso y el resultado sea abordado de manera transversal desde el trabajo creativo y el desarrollo de pensamiento crítico. Esto refiere a que una vez que las y los estudiantes se involucran en sus propios momentos formativos pueden ser capaces de buscar nuevas formas de abordar y expresar el conocimiento, y al mismo tiempo, generar formas de pensamiento divergente y crítico.

Competencias clave:

  • Competencia digital
  • Competencia en conciencia y expresión culturales
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia ciudadana
En el ámbito de las Competencias Clave, este proyecto de creación multimedia permite abordar y desarrollar inicialmente las competencias Digital y en Conciencia y Expresión Culturales. La búsqueda de un producto sustentado en diferentes formas de expresión simbólica y cultural va de la mano de manera natural con los diferentes medios de producción sonora, musical, visual y textual. Así mismo, el proceso de creación implica desarrollar tanto la autonomía en la toma de decisiones y el trabajo y rol asumido, como la colaboración y el entendimiento como grupo y la importancia de cada una o uno en el desarrollo del proyecto. Finalmente, las temáticas en torno a las que giran las creaciones ayudan a las y los estudiantes desarrollar opiniones fundadas y debates, es decir, una atmósfera democrática en el aula.

Manos a la obra

Fases del trabajo

1

Discusión

En esta fase, el profesorado junto a sus estudiantes, deberán discutir las temáticas centrales que abordarán en relación con las noticias falsas. Esto permitirá de alguna forma dar dirección a los elementos audiovisuales que se utilizarán más adelante en el proceso creativo.

En primer lugar, trabajar en la sensibilización sobre el tema de las noticias falsas y su rol como mensaje desestabilizador de la sociedad. Esto puede ser complementado o bien desarrollado completamente por profesorado de otra asignatura a fin con la temática, dependiendo la temática que se elija. Por ejemplo, si queremos que nuestra clase se divida en dos grandes grupos (con otros grupos más pequeños), los cuales desarrollen las fake news sobre el medioambiente y la migración, podremos abordar estos temas con la asignatura de Biología e Historia respectivamente. Y, en segundo lugar, la discusión implica inicialmente la búsqueda de las áreas y temáticas a discutir, el análisis de parametros para reconocer las noticias falsas, y, finalmente, el desarrollo de textos que sirvan como base para las creaciones. Trabajar en la sensibilización sobre el tema de las noticias falsas y su rol como mensaje desestabilizador de la sociedad. Esto puede ser complementado o bien desarrollado completamente por profesorado de otra asignatura a fin con la temática, dependiendo la temática que se elija. Por ejemplo, si queremos que nuestra clase se divida en dos grandes grupos (con otros grupos más pequeños), los cuales desarrollen las fake news sobre el medioambiente y la migración, podremos abordar estos temas con la asignatura de Biología e Historia respectivamente.

2

Creación

La creación nace de la experimentación y ciertos parámetros que guien el proceso, en este caso, las temáticas relacionadas con las noticias falsas. Esta experimentación puede iniciarse con el desarrollo de motivos musicales, visuales, escénicos, los cuales se correspondan o que los y las estudiantes vinculen con las temáticas elegidas. 

3

Implementación

Una vez avanzado en el proceso de creación puede comenzar (por no decir, paralelamente) la implementación del proyecto en términos del producto en sí mismo. Esto refiere a pensar ya en los tiempos de las representaciones multimediales y las formas de exposición del proyecto a la comunidad educativa y lo que la rodea. 

4

Presentación

La presentación del trabajo realizado ganará valor una vez que sea mostrado a la comunidad educativa y sus alrededores. Esto puede implicar la utilización de distintos canales de presentación y difusión del proyecto, quizás para provocar la reflexión y debate.

5

Reflexión

Todo proyecto, su realización y cierre, deberá tener momentos de reflexión para convergencia y la divergencia en relación con lo qué se ha hecho y cómo se ha hecho. En este sentido, es necesario plantearse como disposición común reflexionar y criticar el trabajo que nosotros mismos hemos llevado a cabo para promover el crecimiento personal y grupal

Actividades

Acercamiento y producción

Investigación sobre noticias falsas de diferentes dimensiones de la vida y sobre los diferentes soportes multimediales

Reconocimiento y valoración de las noticias falsas. 

Experimentación con las diferentes instrumentos e interfaces multimediales.  Activar el trabajo expresivo a partir de la mediación del profesorado u otro agente externo a la escuela, mostrando creaciones multimediales en diversas temáticas.

Creación

Creación de textos basados en las noticias falsas.

Asignación de motivos expresivos relacionados con las noticias falsas.

Producción y ejercitación de los motivos expresivos (sonoros, musicales, textuales, escénicos, visuales, entre otros)

 

Integración y grabación

Reunión de las piezas sonoras, visuales y escénicas, discutiendo sobre cosas la sincronización de estas piezas y sus posibles mejoras. 

Grabación integrada de las piezas.

Presentación

Definición de formas de difusión del trabajo realizado en el proyecto.

Recomendaciones

Antes de comenzar
Desarrollar un producto equilibrado tanto desde la participación de los y las estudiantes como del profesorado implicado. El proyecto es colaborativo e interdisciplinar.
Desafiar a los y las estudiantes. Si bien los proyectos implican que los y las estudiantes tienen roles determinados, debemos motivar y desafiar con debates y creaciones que superen los aprendizajes previos.

Para saber más

Materiales de referencia:

  • Hör Forscher (Investigadores de la escucha): Proyecto alemán que busca que los niños y niñas investiguen las sonoridades con materiales análogos y digitales y planteen creaciones multimediales.
  • Project NAVIGATE: Proyecto a nivel europeo con foco en la Educación Superior que promueve la alfabetización informacional a través del juego para el reconocimiento de información falsa.
  • Fake Off:  Proyecto a nivel europeo que busca tanto aumentar la participación de los jovenes en el debate sobre la información como desarrollar la capacidad de evaluar la información en general y aproximarse a la alfabetización digital.
  • eduCAC: Proyecto catalán que tiene como objetivo promover la educación mediática en los ámbitos educativos formales e informales. 

Literatura de referencia: 

  • Peñalba Acitores, A., & Blanco-García, Y. (2020). Pedagogía creativas y trabajo por proyectos en la formación musical en los grados de educación. El caso de la Facultad de Educación de Palencia. Didacticae, 7, 57-73. https://doi.org/10.1344/did.2020.7.57-73
  • Sinclair, C. (2020). Parody: fake news, regeneration and education. Postdigital Science and Education, 2(1), 61-77. https://doi.org/10.1007/s42438-019-00054-x 

 

 

Autoría: Felipe Zamorano Valenzuela
Derechos:
ISBN o Número de Registro: ISBN