Proyectos interdisciplinares artísticos

Propuesta interdisciplinar basada en las Artes

Bases pedagógicas Proyectos interdisciplinares, ABP, STEAM
Nivel Educación Infantil
Propuesta concreta Proyectos interdisciplinares artísticos
Asignaturas Comunicación y representación de la realidad, crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno

Conceptualización de la propuesta

Los Proyectos Interdisciplinares son una metodología didáctica de integración disciplinar con el objetivo del desarrollo competencial, eje central del currículo actual. A través de un núcleo de interés se organiza toda la propuesta de enseñanza-aprendizaje donde las diferentes materias interactúan y se enriquecen mutuamente ofreciendo situaciones de aprendizaje competenciales. Se pretende con ello abordar la enseñanza desde la interdisciplinariedad, rompiendo la estructuración de tiempos y espacios, así como la fragmentación de saberes. De esta manera se consigue aprehender contenidos, habilidades y actitudes, desde una perspectiva integradora. Desde la visión del Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinares, se busca la integración de las diferentes disciplinas en situaciones de aprendizaje complejas, dando un paso adelante a la yuxtaposición de la multidisciplinariedad, e incluso con la visión puesta en la transdisciplinariedad. En la interdisciplinariedad, la relación entre disciplinas conlleva interacciones reales entre las mismas, provocando dependencia entre ellas y consiguiendo un enriquecimiento mutuo (Sotolongo y Delgado, 2006; Torres, 96). De esta manera, se consiguen mayores cotas de aprendizaje, transferencia y conexión entre conocimientos, que con la presentación de las materias por separado. Gracias a esta perspectiva, los estudiantes se convierten en agentes activos de su proceso de aprendizaje, implicándose con mayor interés en propuestas significativas para ellos en colaboración con sus compañeros. Los docentes ocupan el rol de facilitadores y guías del aprendizaje de su alumnado. Dentro de los Proyectos Interdisciplinares, destacamos aquellos que integran de manera significativa la Educación Artística: Musical, Plástica y Corporal; ya que tienen en cuenta un desarrollo competencial global en la infancia. Tal y como señala López-Peláez (2010), la importancia del arte en la educación “ha sido destacada por importantes teóricos a lo largo de los siglos” (p. 39), resaltando dos aspectos fundamentales: la unidad del arte y la importancia de transgredir los límites de cada forma artística. Por ambos motivos deben ser tenidos en cuenta en las aulas. Esta visión holística e interdisciplinar que integra las artes es la que va a permitir transferir y conectar conocimientos que lleven a un aprendizaje significativo y que favorezcan el desarrollo cognitivo y personal del niño. Desde hace tiempo, autores como Efland (2004) resaltan la importancia de las artes para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, así como para la construcción de significados culturales, un componente crucial de la comunicación social, sentando las bases de un aprendizaje permanente que incluye las artes. Así, partir de lo artístico favorece la adquisición de conocimientos de carácter transdisciplinar (Belardo y otros, 2017). En la actualidad encontramos un creciente interés por integrar las artes con otras disciplinas, resaltando las posibilidades de la perspectiva STEAM para el desarrollo competencial global, frente a la STEM, en el que las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, se enriquecen de la visión artística, fomentando la innovación, el desarrollo de la curiosidad e imaginación, así como la búsqueda de soluciones divergentes a los problemas (Civil, 2020). Por todo ello, los Proyectos Interdisciplinares Artísticos resultan de gran interés para el desarrollo integral de los niños y niñas de toda sociedad. ¿Por qué realizarlo en mi centro? En la actualidad, la sociedad y el trabajo profesional han cambiado enormemente, buscando un desarrollo que permita una interacción competencial. La educación del s. XXI debe recoger este enfoque, favoreciendo que la juventud pueda integrarse en la sociedad como personas activas y propositivas, críticas, creativas y proactivas que respondan a los desafíos de la nueva era. La posibilidad de que el alumnado aprenda a partir de propuestas significativas, relacionadas con sus propios intereses y desde una visión global, va a propiciar que muestre interés, motivación y esfuerzo por el aprendizaje. El aprendizaje en todas las áreas se vuelve significativo por la interrelación que presenta en todas ellas, consiguiendo mayores cotas de desarrollo porque lo que se aprende en una sirve de base para otras. Se consigue comprender mejor el mundo social y natural del que formamos parte.

La propuesta

Recursos

Personales. Son los más importantes, ya que aunque se pueden llevar a cabo Proyectos Interdisciplinares Artísticos de manera individual por parte del profesorado, el trabajo en equipo docente y la inclusión de docentes de diferentes especialidades suele enriquecer el proceso, a la vez que sirve de modelo para el alumnado y todas las áreas se ven mejoradas.

Materiales. Lo más importante es contar con disposición temporal para realizar reuniones conjuntas de programación y revisión de lo trabajado. Los materiales concretos dependerán enormemente de la temática seleccionada y el tipo de situaciones de aprendizaje y actividades propuestas.

Competencias

Competencias Comentarios

Teniendo en cuenta que la finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística, los objetivos perseguidos en los proyectos interdisciplinares en los que se integra la educación artística cubren esta finalidad de manera globalizadora.

Igualmente la normativa educativa indica que se fomentará el desarrollo de todos los lenguajes y modos de percepción específicos de estas edades para desarrollar el conjunto de sus potencialidades, tal y como se trabaja en los Proyectos Interdisciplinares Artísticos.

La normativa destaca el carácter transversal de las competencias, que favorece el enfoque globalizado propio de la etapa de Educación Infantil, pudiendo trabajar todas las competencias a través de un Proyecto Interdisciplinar Artístico. De entre ellas se destacan las siguientes.

-Competencia en comunicación lingüística.

Como medio de expresión, comunicación y creatividad.

-Competencia en conciencia y expresión culturales.

Con la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones a través de diversos lenguajes y distintas formas artísticas.

-Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

Se estimula, desde un enfoque coeducativo y globalizador, la curiosidad de niños y niñas por entender aquello que configura su realidad, sobre todo lo que está al alcance de su percepción y experiencia, respetando sus ritmos de aprendizaje.

-Competencia emprendedora.

Se estimula la curiosidad, la iniciativa, la imaginación y la disposición a indagar y a crear mediante el juego, las actividades dirigidas o libres, los proyectos cooperativos y otras propuestas de aprendizaje.

-Competencia personal, social y de aprender a aprender.

Se fomenta el descubrimiento del entorno desarrollando la satisfacción de aprender en sociedad, mientras se comparte la experiencia propia con otras personas y se coopera con ellas de forma constructiva.

Competencias específicas

Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.

Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.

Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.

 

Manos a la obra

Fases del trabajo

1

Formad el equipo docente

Contad con todos aquellos docentes que quieran participar, si son de diferentes especialidades podrán ampliar la visión interdisciplinar del proyecto.

2

Proponed un tema que sea de interés para el alumnado.

Si podéis contar con su opinión, mejor. Buscad información sobre dicho tema. El enfoque debe despertar su curiosidad, su espíritu investigador, su creatividad y emprendimiento, que ponga en juego sus conocimientos previos y a su vez le conduzca a resolver situaciones, problemas…

 

3

Realizad propuestas multisensoriales

Incluid diferentes soportes y lenguajes: visual, auditivo, textual, gráfico… que despierten todos los sentidos del alumnado.

Incluid diferentes soportes y lenguajes: visual, auditivo, textual, gráfico… que despierten todos los sentidos del alumnado.

 

4

Planificad cuidadosamente

Hacedlo de manera realista y con detalle las propuestas. 

Si se va a trabajar en equipo, parejas… establecedlas de manera equilibrada para que todos los grupos puedan llevar a cabo las situaciones de aprendizaje propuestas con éxito.

 

5

Explicad el proyecto al alumnado

Explicad el objetivo del proyecto y las pautas generales de cómo va a funcionar y cómo va a ser evaluado, la estructuración temporal (si va a haber un día a la semana dedicado a ello o se va a realizar de manera intensiva durante un tiempo…)

 

6

Realizad seguimiento del proyecto

Realizad un seguimiento cuidadoso del proyecto, reprogramando aquello que sea necesario. Dad feedback tanto al alumnado en grupo como a cada uno de los participantes de manera individual para que sean conscientes de los aprendizajes realizados y de los siguientes aspectos a conseguir. 

La información a las familias ayuda a que se valore y comprenda el proyecto realizado, a que sea más significativo para el estudiantado y a que pueda aprender más con las aportaciones de casa. Ofrece información antes de comenzar, a lo largo del proceso y al final del mismo.

7

Evaluad el proyecto interdisciplinar

Evaluad el proyecto y el aprendizaje y desarrollo competencial del alumnado.

Actividades

Ejemplos de Proyectos Interdisciplinares Artísticos

Son muchos los Proyectos Interdisciplinares que podéis diseñar para vuestro centro, lo fundamental es que despierte la curiosidad de tu alumnado y sus ganas de aprender. Algunas de las temáticas que te pueden servir de modelo son:

 

El agua

En esta temática podéis incluir el reconocimiento auditivo de diferentes elementos relacionados con el agua como el agua fluyendo en un río, el mar, una catarata… y conocer las características de los diferentes paisajes asociados a ellos. Para ello los recursos digitales van a ser grandes aliados. Elaborad instalaciones artísticas relacionadas con el agua incluyendo elementos sonoros (por ejemplo varias botellas suspendidas cayendo diferente cantidad de agua a diferentes barreños de metal, madera, plástico…) Elaborad instrumentos sonoros en los que intervenga el agua para realizar improvisaciones o composiciones musicales que pongan sonoridad a imágenes relacionadas con paisajes con agua, o a cuentos elaborados por los propios alumnos que pueden ser grabados en vídeo, dramatizados, con títeres, creando un audiolibro… Mostrad experimentos relacionados con la ciencia como la creación de ondas al poner un diapasón en agua (ver ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=v7F5M3ajRcY), o cómo el sonido resultante difiere si echamos más o menos agua en un vaso (ver ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=l0e2JFHPm1U, https://www.youtube.com/watch?v=imKPNxYGZb4, https://www.youtube.com/watch?v=HgPecfpkfZ0). Tratad la temática medioambiental y las medidas para el ahorro del agua y el consumo responsable, pudiendo crear una canción coreografiada que hable sobre su importancia y realizar un lipdub en el cole utilizándola como base musical.

 

México

Podéis conocer diferentes culturas como la mexicana a través de un proyecto interdisciplinar basado en la película de Coco, conociendo música e instrumentos de la cultura, creando sus propias catrinas, elaborando sus resúmenes de la película y poniéndoles su propio fondo sonoro y musical, creando así su cuento musical. Poned el fondo sonoro a diferentes fragmentos de la película en función de lo que se quiera transmitir en los mismos.

 

Las emociones

Podéis partir del audiolibro ¿Qué me está pasando? con ilustraciones de Eva Armisén y canciones de Marc Parrot, para entrar en el conocimiento y análisis de las emociones a través del arte y realizar propuestas perceptivas y expresivas de diferentes emociones, analizando cómo algunas piezas musicales suscitan diferentes tipos de emociones, cómo algunas noticias que aparecen en medios de comunicación o algunos hechos históricos nos pueden despertar emociones dispares y las podemos acompañar de fondos musicales diferentes. Podéis elaborar creaciones artísticas complejas (que combinen lo audiovisual, motor, lingüístico, etc. combinado con lo digital) que expresen esas emociones.

 

Recomendaciones

Antes de comenzar
Es importante contar con la ayuda de otros docentes tutores y de otras especialidades y trabajar en equipo.
Seleccionad una temática para el proyecto que sea enriquecedora para el alumnado, que permita relacionar diferentes materias. A la hora de elegir, tened en cuenta la línea pedagógica del centro.
Realizad varias reuniones a lo largo del proceso donde podáis compartir ideas desde los diferentes enfoques y buscar sinergias para diseñar propuestas lo más globalizadoras posibles.
Es muy enriquecedor que el estudiantado también pueda trabajar en equipo, tenedlo en cuenta a la hora de diseñar las situaciones de aprendizaje.
Elaborad una planificación completa: los objetivos que se persiguen, las competencias a desarrollar, los descriptores y estándares de aprendizaje, las situaciones de aprendizaje con las que se van a conseguir, qué se va a trabajar en cada momento y con quién, cómo se van a evaluar los resultados.
Es muy recomendable que el enfoque de los proyectos parta de aprendizajes vivenciales a partir de los cuales puedan tomar conciencia, inferir, relacionar, comprender de manera global.
Es muy enriquecedor que varios docentes puedan trabajar conjuntamente con el alumnado, bien compartiendo aula en algunos momentos, bien sirviendo el trabajo realizado por un docente la base del trabajo del otro docente en otros momentos.
Además de esta planificación previa, realizad reuniones periódicas de todos los implicados para valorar el proyecto y poder proponer modificaciones en función de las necesidades para optimizar el proceso.

Para saber más

  • Bibliografía citada:

Belardo, C., Burrows, A. C. y Dambekalns, L. (2017). Partnering science and art: Preservice teachers’ experiences for use in pre-collegiate classrooms. Problems of education in the 21st Century, 75(3), 215-234.  https://doi.org/10.33225/pec/17.75.215

Civil, E. (2020). Enseñanza y aprendizaje bajo una perspectiva STEAM. https://didactia.grupomasterd.es/blog/numero-17/ensenanza-y-aprendizaje-bajo-una-perspectiva-steam

Efland, A. D. (2004). Arte y cognición: La integración de las artes visuales en el currículum. Octaedro.

López-Peláez, M. P. (2010). El papel de la música y las artes en una educación integral. Arte y movimiento, 3, 37-44.

Sotolongo, P. L. y Delgado, C. J. (2006). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. En: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo (pp. 65-79). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/soto/Capitulo%20IV.pdf 

Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado. Morata

  • Para saber más:

Campbell, M. R. (1995). “Interdisciplinary Projects in Music”. Music Educators Journal, Vol. 82, No. 2, pp. 37-44.

Pérez-Roux, T. y Callejón, M. D. (2010). De la interdisciplinariedad al enfoque integrador de los diferentes saberes artísticos. Arte y Movimiento, 2, 41-53.

  • Algunas webs de interés:

https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/36f6a0b5-17e4-4a69-8492-21487c2f56ab 

https://portal.edu.gva.es/cefireambitctm/wp-content/uploads/sites/207/2020/04/PROYECTOS-INTERDISCIPLINARES-STEM.pdf

https://steam.catedu.es/lineas-de-trabajo/linea-4-creacion-de-la-comunidad-steam-lab-aragon/musica-y-artes-escenicas/

https://dreamshaper.com/es/blog/proyectos-interdisciplinares-que-son-y-consejos-de-aplicacion/

https://www.euroinnova.ec/blog/proyecto-interdisciplinar

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ellocodelamochila/programacion-didactica-lomloe/los-proyectos-interdisciplinares/

 

Autoría: Rosa M. Serrano
Derechos:
ISBN o Número de Registro: