Bailando con colores: Explorando la expresión corporal y la creación artística en el aula

La fluorescencia como medio para potenciar la creación artística y la expresión corporal.

Bases pedagógicas Interdisciplinariedad, STEAM, Creatividad.
Nivel Educación Primaria
Propuesta concreta Proyecto interdisciplinar para la desinhibición corporal.
Asignaturas Educación artística, Lengua castellana y literatura, Educación física, Conocimiento del medio natural, social y cultural, Matemáticas y Lengua extranjera.

Conceptualización de la propuesta

El uso de la fluorescencia en el ámbito de la Educación artística abre un abanico de posibilidades para explorar la expresión corporal de manera innovadora y atractiva. Esta propuesta busca integrar la fluorescencia en el aula, permitiendo que los estudiantes exploren la creación de coreografías musicales y piezas de microteatro a través de la fabricación de glow sticks de bajo coste. El objetivo es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión corporal, tras la observación de comportamientos (corporales, actitudinales y sociales) inhibidos en el alumnado. La fluorescencia, por sus características lumínicas y visuales, genera un impacto único en la percepción sensorial, creando un ambiente propicio para la expresión artística y el desarrollo de habilidades motrices (Arnheim, 1954). Además, al incorporar la creación de coreografías o fragmentos de microteatro, se estimulan distintas áreas cognitivas y emocionales, promoviendo la autoconfianza, la coordinación y el ritmo, aspectos fundamentales en la educación musical y corporal (Zull, 2002). El enfoque de aprendizaje cooperativo es crucial en esta propuesta, ya que alienta a los estudiantes a trabajar juntos en la concepción y realización de sus productos artísticos. La cooperación fomenta la comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, habilidades esenciales para el desarrollo integral de los alumnos dentro de una concepción holística de la educación. Por otro lado, la fabricación de glow sticks no solo introduce elementos de ciencia básica, sino que también promueve la sostenibilidad y la conciencia ambiental al optar por materiales de bajo coste y reducir el consumo de productos comerciales. Esta práctica educativa, en línea con los principios de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), no solo refuerza los conceptos científicos y matemáticos, sino que también fomenta la creatividad y la innovación (Sousa y Pilecki, 2013).

La propuesta

Recursos

1. Recursos Humanos:

·   Coordinador del proyecto: Liderará la planificación, ejecución y evaluación de las actividades.

·   Profesorado participante: Docentes de diversas áreas que integrarán el proyecto en sus planes de estudio y guiarán a los estudiantes en el proceso.

·   Alumnado: Participarán activamente en la creación y ejecución de las propuestas artísticas.

·   Personal cualificado externo al centro: realizará labores de formación y seguimiento del proyecto.

2. Recursos Materiales:

·   Materiales para la fabricación de glow sticks: Sustancias seguras para crear fluorescencia (rotuladores fluorescentes, cinta adhesiva...) y tubos o moldes, entre otros.

·   Focos de luz negra de suficiente potencia.

·   Equipo de sonido: Para la reproducción de piezas musicales durante las presentaciones.

·   Vestuario y elementos decorativos: Materiales fluorescentes y otros accesorios para realzar las presentaciones (ropa blanca, negra…).

3. Recursos de Espacio:

·   Aula o espacio amplio: Adecuado para la práctica de movimientos y coreografías, preferiblemente con posibilidad de oscurecimiento total para apreciar el efecto fluorescente.

·   Escenario o área designada para las presentaciones finales.

Competencias

Competencias Comentarios

Emprendimiento

- Diseñar e implementar un plan. - Actuar de forma imaginativa y creativa. - Desarrollar la capacidad de análisis, planificación, organización y gestión. - Generar iniciativa, interés, proactividad e innovación. - Fomentar la capacidad de resolución de problemas. - Trabajar en grupos cooperativos. - Fomentar el liderazgo.

Creatividad

- Usar las posibilidades del cuerpo como medio de expresión y comunicación de sentimientos, emociones e ideas. - Seleccionar el repertorio musical adecuado. - Potenciar la originalidad en dicha selección.

Educación para la igualdad

Crear grupos cooperativos teniendo en cuenta el principio de paridad tanto dentro de los grupos en sí como en la selección de cantantes, compositores y/o autores.

Competencia digital

-Implementar el uso de las TIC en la búsqueda de repertorio musical.

Manos a la obra

Fases del trabajo

Actividades

1. Introducción al proyecto

Presentación de objetivos y expectativas, formación de grupos, explicación sobre la fluorescencia y su uso en la expresión artística y  concienciación sobre el uso de materiales sostenibles.

2. Taller de fabricación de glow sticks

Los estudiantes crearán sus propios glow sticks.

3. Exploración creativa

Fase de lluvia de ideas donde cada grupo decide si realizar una coreografía musical o una pieza de microteatro, seleccionando la música correspondiente.

4. Planificación y ensayo

 Los grupos esbozan y practican sus actuaciones, experimentando con los efectos visuales de la fluorescencia y la expresión corporal.

5. Presentación final

  Los grupos realizan sus coreografías o microteatros ante la clase, utilizando los glow sticks y otros elementos visuales preparados.

6. Reflexión y retroalimentación

Sesión grupal para compartir experiencias, discutir los proyectos y proporcionar comentarios constructivos.

7. Evaluación

 Revisión basada en la creatividad, colaboración, expresión, y la incorporación efectiva de la fluorescencia en la propuesta artística. 

Con este proyecto, se espera que los estudiantes no solo desarrollen habilidades en expresión corporal y trabajo en equipo, sino que también ganen aprecio por la ciencia y la sostenibilidad detrás de la creación de sus herramientas artísticas. La inclusión de estas prácticas innovadoras en el aula promete enriquecer la educación artística, creando experiencias significativas y atractivas para los estudiantes.

 

Recomendaciones

Antes de comenzar

Para saber más

Arnheim, R. (1954). Art and visual perception: A psychology of the creative eye. University of California Press.

Sousa, D. A., & Pilecki, T. (2013). From STEM to STEAM: Using brain-compatible strategies to integrate the arts. Corwin Press.

Zull, J. E. (2002). The art of changing the brain: Enriching teaching by exploring the biology of learning. Stylus Publishing, LLC.

Autoría: Paloma Bravo Fuentes y Miriam Albusac Jorge
Derechos:
ISBN o Número de Registro: